Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)

Descripción del Proyecto
El objetivo del Diseño y Construcción del campus de laboratorios es apoyar y fortalecer aún más la capacidad de investigación y diagnóstico para los desafíos de sanidad animal, fitosanitarios e inocuidad alimentaria; proporcionando nuevas instalaciones de vanguardia para brindar servicios de control de residuos y enfermedades veterinarias, fitosanitarias, de calidad e inocuidad alimentaria; garantizando resultados confiables y oportunos, bajo un alto nivel tecnológico y profesional.
Entre los edificios más importantes del campus del nuevo SENASAG se encuentran el área tecnológica con 5 edificios de laboratorio (Sanidad Animal (1.838,28 m2), Sanidad Vegetal (2.670 m2), Inocuidad Alimentaria (1.683 m2), Biotecnología y BSL3 (1044 m2), Soporte de Laboratorio Técnico (670 m2), Laboratorio de Soporte Administrativo (2.700 m2), Laboratorio de Planta Piloto de Irradiación de la Mosca de la Fruta (600) y área para futuras edificaciones: Invernaderos (1.500 m2), Planta de Producción de Huevos de Mosca Estéril (1.600 m2) y Almacenamiento de Plaguicidas y Fertilizantes (600 m2). En el ingreso al campus se ubica el Edificio de Administración de la Distrital de Santa Cruz y Amenidades-Salas de Juntas (4.200 M2), Caseta de Control y Seguridad y edificios de apoyo para el servicio de infraestructura mecánica y eléctrica. Estos elementos conformarán el SENASAG Campus, dotando a la institución de una identidad única.
Merrick proporciona servicios de Desarrollo del Plan Maestro, civil, arquitectónica, MEP y de Puesta en Marcha y Verificación.
Algunos de los desafíos del SENASAG son continuar manteniendo a Bolivia como un país libre de fiebre aftosa, el establecimiento y mantenimiento de áreas libres de mosca de la fruta, pero, sobre todo, desarrollar nueva infraestructura de laboratorios y mejorar la capacidad técnica y vigilancia epidemiológica. con el propósito de abrir mercados para la exportación e importación de productos agrícolas y demostrar el bajo riesgo de presencia de enfermedades que potencialmente pueden afectar la economía del país.
Para llevar a cabo este proyecto, el SENASAG contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que brindó recursos para configurar la estructura institucional, establecer los sistemas de planificación y administración, y los servicios de las áreas técnicas.
El Objetivo principal del cliente fue asegurar que el diseño de los laboratorios cumpliera con estándares internacionales de diseño de bioseguridad (Manual USDA / ARS 242.1, Estándar de diseño de instalaciones ARS, CDC BMBL 5th Edition) e implementar una estrategia de diseño y construcción para laboratorios modulares para garantizar que el proyecto sea construido rápido y con un alto grado de control de calidad.
Merrick abordó este problema al diseñar una estrategia de planificación para diseñar espacios modulares instalados dentro de una estructura de marco de metal y un cerramiento de muro cortina perimetral con las columnas ubicadas fuera de los laboratorios. Esto permite futura facilidad y flexibilidad para modificaciones a las paredes del laboratorio ya que no son estructurales. El diseño permite implementar diferentes métodos de construcción para los módulos de laboratorio, incluidos los paneles tradicionales y prefabricados.
El proyecto está en curso y la finalización de la construcción está programada para octubre de 2022. El plan maestro y la fase de diseño esquemático están completos y fueron recibidos con entusiasmo por el cliente.